NGC 891 es una galaxia espiral situada a 32 millones de años luz de La Via Lactea, en la constelacion de Andromeda.
miércoles, 26 de octubre de 2011
domingo, 9 de octubre de 2011
Las siete hermanas
RECONOCIMIENTO AAPOD DEL DIA 27 DE ENERO DE 2012
PUBLICADA EN EL Nº 97 DE LA REVISTA "ESPACIO"
domingo, 2 de octubre de 2011
Gran nebulosa de Orion
RECONOCIMIENTO AAPOD 30 de Diciembre de 2011
http://aapod.astronomy.fm/2011-12-30_Nebulosa-de-Orion.html
RECONOCIMIENTO AAPOD 10 DE SEPTIEMBRE DE 2012
http://aapod.astronomy.fm/2012-09-10_La-Gran-nebulosa-de-Orion.html

Guarderías de cientos de estrellas recién nacidas, vecinas de otras
enanas marrones muy frías, discos protoplanetarios que quizás sueñen
con un lejano futuro de verdor y vida, intensos y violentos vientos
estelares lanzados tres mil veces más veloces que el sonido, radiaciones
ultravioleta, cúmulos de estrellas dentro de una colosal nube de gas y
polvo, ondas de choque, protoestrellas y quién sabe qué otros inciertos
fenómenos celestes, en una imagen tan distante como los tiempos en que Sheherezade dormía al amparo de mil y una noches, bajo la danza que ejecutaba el frío cielo del Invierno: Estamos en la Gran Nebulosa de Orión.
PUBLICADA COMO FOTOGRAFIA DEL MES EN LA REVISTA "ASTRONOMIA" Nº165
PUBLICADA EN EL Nº 99 DE LA REVISTA "ESPACIO"
PUBLICADA EN EL Nº 99 DE LA REVISTA "ESPACIO"
GRAN CAMPO DE ORION
domingo, 18 de septiembre de 2011
Luna menguante
Imagen de la Luna en cuarto menguante, satelite natural de la tierra y uno de los mas grandes del sistema solar.
Siempre nos muestra la misma cara y de ella depende el estado de las mareas.
Una de las hipotesis que baraja como se formo la Luna, apunta a que es un trozo de nuestro queridisimo planeta Tierra. El impacto de un planeta en formacion hizo que se desgarrase un trozo quedando este en orbita.
viernes, 9 de septiembre de 2011
Alcyone
Es la estrella mas brillante de Las Pleyades. Es una estrella multiple donde la mas brillane es conocida como Alcyone A, en trono a esta hay tres compañeras conocidas como Alcyone B,C y D. Su magnitud aparente es de +2,85 y se encuentra a 440 años luz de distancia.
jueves, 8 de septiembre de 2011
Messier 33 "La Galaxia del Triangulo"
Se encuentra a casi tres millones de años luz de nuestra galaxia "La Via Lactea" y dentro de la constelacion del Triangulum. En ella nacen estrellas a un ritmo muy superior al de nuestra galaxia.
jueves, 25 de agosto de 2011
Nebulosa Trifida
PUBLICADA EN EL Nº 149 DE LA REVISTA ASTRONOMIA
PUBLICADA EN EL Nº86 DE LA REVISTA ESPACIO
martes, 23 de agosto de 2011
Andromeda Messier 31
PUBLICADA EN EL Nº 162 DE LA REVISTA "ASTRONOMIA"
La galaxia se está acercando a nosotros a unos 300 kilómetros por segundo y se cree que de aquí a aproximadamente 3.000 a 5.000 millones de años podria colisionar con la nuestra y fusionarse ambas formando una galaxia eliptica gigante.
La madre de Andrómeda, Casiopea, habiendo presumido de ser tan bella como las Nreidas, provocó la furia de Poseidon, que decidió inundar la tierra y enviar al monstruo marino Ceto para que acabase con los hombres y el ganado. Cefeo, padre de Andrómeda, sabía por el oraculo de Amon
cuál era la única solución: entregar a su hija al monstruo. Para ello,
la dejó vestida únicamente con unas joyas y encadenada a una roca.
Perseo, que tras matar a Medusa había recibido como obsequio de las Hesperides unas sandalias aladas, la vio encadenada y se enamoró de ella. Bajó hasta la playa para hablar con Cefeo y Casiopea
para pedir la mano de la joven a cambio de acabar con el monstruo. Los
reyes, a regañadientes, aceptaron y Perseo, con la cabeza de Medusa -que
convertía en piedra a quién la mirara-, acabó con Ceto y lo convirtió en un coral.
El héroe creía que su boda con la joven sería inminente, pero había un
problema: la madre de Andrómeda había prometido ya a su hija con el
príncipe Agenor,
por lo que Perseo tuvo que luchar contra él y todo su séquito. De
nuevo, utilizó la cabeza de Medusa y consiguió casarse con su amada.
La pareja se trasladó a Tirinto (Argos) y tuvieron una hija -Gorgofene- y seis hijos, conocidos cómo los Perseidas: Perses, Alceo, Mestor, Heleo, Electrion y Estenelo. Sus descendientes gobernaron Micenas desde Electrión hasta Euristeo -de quién obtuvo la corona Atreo-, pasando por el mismísimo Heracles. Según esta mitología, además, Perseo es el ancestro de los persas.
Cuando Andrómeda murió, la diosa Atenea la situó entre las constelaciones del cielo del norte, cerca de su marido y su madre, Casiopea. Es representada en el cielo del hemisferio norte por la constelacion de Andromeda, que contiene la galaxia de Andromeda.
domingo, 21 de agosto de 2011
Doble Cumulo de Perseo
Situado en la constelacion de Perseo y esta formado por dos cumulos abiertos NGC 869 y NGC 884.
Solo distan del Sol 7600 año luz.
martes, 5 de julio de 2011
Messier 27 "Nebulosa Planetaria de la manzana"
Messier 27 "Dumbbell" es una nebulosa plantenaria, o lo que es lo mismo, los restos de una estrella moribunda, son llamadas nebulosas planetarias, por los antiguos astromos que las confundian con planetas distantes, dado su color azulado, hoy sabemos que no son mas que los gases residuales de la gran explosion que acabo con una estrella. Se calcula que la edad de la nebulosa es de 3000 a 4000 años y su distancia es de 1000 años luz-
jueves, 16 de junio de 2011
Messier 104 "La galaxia del Sombrero"
Situada en la constelacion de Virgo, se encuentra a una distancia de 28 millones de años luz, su diametro se situa entre los 50.000 y 140.000 años luz. Una de mis preferidas
miércoles, 15 de junio de 2011
Messier 101 "La Galaxia del Molinete"
Se encuentra a 27 millones de años luz, su tamaño es el doble que el de la Via Lactea, es una galaxia espiral con un brazo muy definido, lo que lleva a pensar que en algun momento estuvo a punto de colisionar con otra hermana.
NGC 2246 "La roseta"
Debe su nombre a su forma, se encuentra a una distancia de unos 3.000 años luz, es una de las nebulosas mas grandes conocidas, muy dificil de ver, tiene gran abundancia de hidrogeno, el cumulo abierto central se conoce como NGC 2244 y se puede ver a simple vista
Foto publicada en el nº 79 de la revista ESPACIO
RECONOCIMIENTO AAPOD dia 6 de septiembre de 2011
http://aapod.astronomy.fm/2011-09-06_NGC-2246.html
La galaxia de la bella durmiente
Esta galaxia se encuentra a una distancia de 17 millones de años luz, hay dos partes bien diferenciadas que son, su nucleo "ojo del diablo" y la parte externa. Al contrario de lo que pueda parecer ambas partes giran en direcciones opuestas, lo que hace que pensar que el actual resultado es el fruto de la colision de dos galaxias y esta se encuentra en periodo de estabilizacion
Messier 51 Whirpool Galaxy
![]() |
Tambien conocida como "La Galaxia del remolino" |
Es una de las galaxias mas brillantes de nuestro firmamento, no queda claro cual es la verdadera distancia que nos separa, los entendidos barajan cifras que oscilan entre los 37 y 15 millones de años luz. Se encuentra en la constelacion de Canes Venatici "Perros cazadores"
martes, 14 de junio de 2011
La gran nebulosa de Orion
Esta nebulosa se encuentra a una distancia aproximada de 1270 años luz, se la conoce tambien como "La espada de Orion", es quizas la nebulosa mas fotografiada dada su cercania y espectacularidad, son muchos los estudios que se han realizado a esta nebulosa sobre la formacion de estrellas y planetas.
Fotografia publicada en el nº 77 de la revista ESPACIO
Suscribirse a:
Entradas (Atom)