Situada en la constelacion de Virgo, se encuentra a una distancia de 28 millones de años luz, su diametro se situa entre los 50.000 y 140.000 años luz. Una de mis preferidas
jueves, 16 de junio de 2011
miércoles, 15 de junio de 2011
Messier 101 "La Galaxia del Molinete"
Se encuentra a 27 millones de años luz, su tamaño es el doble que el de la Via Lactea, es una galaxia espiral con un brazo muy definido, lo que lleva a pensar que en algun momento estuvo a punto de colisionar con otra hermana.
NGC 2246 "La roseta"
Debe su nombre a su forma, se encuentra a una distancia de unos 3.000 años luz, es una de las nebulosas mas grandes conocidas, muy dificil de ver, tiene gran abundancia de hidrogeno, el cumulo abierto central se conoce como NGC 2244 y se puede ver a simple vista
Foto publicada en el nº 79 de la revista ESPACIO
RECONOCIMIENTO AAPOD dia 6 de septiembre de 2011
http://aapod.astronomy.fm/2011-09-06_NGC-2246.html
La galaxia de la bella durmiente
Esta galaxia se encuentra a una distancia de 17 millones de años luz, hay dos partes bien diferenciadas que son, su nucleo "ojo del diablo" y la parte externa. Al contrario de lo que pueda parecer ambas partes giran en direcciones opuestas, lo que hace que pensar que el actual resultado es el fruto de la colision de dos galaxias y esta se encuentra en periodo de estabilizacion
Messier 51 Whirpool Galaxy
![]() |
Tambien conocida como "La Galaxia del remolino" |
Es una de las galaxias mas brillantes de nuestro firmamento, no queda claro cual es la verdadera distancia que nos separa, los entendidos barajan cifras que oscilan entre los 37 y 15 millones de años luz. Se encuentra en la constelacion de Canes Venatici "Perros cazadores"
martes, 14 de junio de 2011
La gran nebulosa de Orion
Esta nebulosa se encuentra a una distancia aproximada de 1270 años luz, se la conoce tambien como "La espada de Orion", es quizas la nebulosa mas fotografiada dada su cercania y espectacularidad, son muchos los estudios que se han realizado a esta nebulosa sobre la formacion de estrellas y planetas.
Fotografia publicada en el nº 77 de la revista ESPACIO
Suscribirse a:
Entradas (Atom)